
Hoy en día, un mayor número de futbolistas
mexicanos logran irse a Europa, para jugar en ligas más competitivas que la
local. Al salir del país, los mexicanos luchan contra conocidos y extraños,
para abrirse las puertas en tierras lejanas. Desde Hugo Sánchez, hasta el más
reciente Raúl Jiménez, los aztecas anhelan y sueñan con salir al extranjero,
para mejorar futbolísticamente y así, ser parte de la historia.
Son pocos y muchos a la vez los que hoy en día
juegan en el viejo continente. Sin duda esta temporada, 2014-2015, será una en
la que más futbolistas mexicanos formarán parte de equipos europeos. España,
Holanda, Italia y Portugal son algunas de las ligas que cuentan con mexicanos
en sus clubes. En España, por ejemplo, Javier Hernández, Raúl Jiménez, Giovanni
y Jonathan Dos Santos, Carlos Vela, Guillermo Ochoa, Héctor Moreno y Javier
Aquino. Por otra parte, en Holanda, actualmente juega Andrés Guardado y en
Portugal, Diego Reyes y Héctor Herrera. El veterano Rafael Márquez, también
forma parte de los mexicanos en el extranjero, al partir al Hellas de Italia
hace un par de semanas. Para nuestros compatriotas, es un logro y a la vez una
lucha constante estar en estas ligas futbolísticas.

La experiencia de jugar en Europa puede llegar a
ser complicada, como cuenta Carlos Salcido, actual jugador de las Chivas de
Guadalajara, en una entrevista para el programa televisivo Historias
Engarzadas. Para él y su familia fue todo un reto vivir en Holanda. Las
costumbres y el clima fueron difíciles de asimilar, pero definitivamente el no
ser fluyente en el idioma local dificultaba hacer el trabajo a la perfección y
crecer tácticamente.
Los sueldos en ligas europeas son, en la mayoría
de los casos, mejores que en México. Por el simple hecho de ganar en euros o
monedas europeas, los mexicanos logran hacer un patrimonio con mayor solidez
económica.

Al jugar en Europa, los jugadores mexicanos
logran mejorar tácticamente al enfrentarse a rivales de mayor calidad y
compartir vestidores con estrellas como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Arda
Turán, por mencionar algunos. Sin duda, el ser parte de competencias como la
Champions League, ayuda a los futbolistas a manejar la presión y controlar los
nervios como grandes profesionales. Todas estas experiencias, dan sustentos y
bases de gran relevancia para los directivos mexicanos que los convocan para
formar parte de la Selección Mexicana de Futbol.
Cada día, los medios mexicanos tienen una mayor
cobertura de las ligas europeas por su calidad pero, también para seguir muy de
cerca cada minuto, pase, asistencia o gol que involucré a algún mexicano.
Sin duda, los futbolistas aztecas en el
extranjero son de un gran apoyo para la Selección Mexicana. Ellos tratan de
poner el nombre de México en alto, partido tras partido. Como aficionados al
balonpié, debemos de apoyar y seguir de cerca la trayectoria de nuestros
compatriotas aunque se encuentren en países lejanos, pues están luchando para
superarse y mejorar el deporte en nuestro país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario